La precaria situación eléctrica en Cuba se ha visto agravada por la escasez de transformadores de distribución, lo que ha dejado a cientos de personas sin servicio por más de 10 días en las provincias de Matanzas y Artemisa.
Las denuncias de residentes en redes sociales y testimonios recogidos por Martí Noticias confirman la persistencia del problema.
En Matanzas, los residentes del Callejón de las Brisas, en Cárdenas, denunciaron la situación. "Días y días, que no tenemos corriente y no se sabe, no hay solución, en una sola calle completa", dijo una mujer.
Según la residente, que se identificó como "Lorna", las esperanzas son nulas, ya que las autoridades locales les comunicaron que no hay equipos para sustituir la pieza dañada, debido a que "el transformador es demasiado grande y no hay para reponerlo".
Your browser doesn’t support HTML5
La falta de transformadores agrava la crisis de apagones en Cuba, dejando a Matanzas y Artemisa sin servicio eléctrico.
La desesperación de los ciudadanos se extiende a lo largo de la isla. En un post en redes sociales sobre la situación en el Callejón de las Brisas, internautas expresaban su malestar. Un comentario señalaba: "Cárdenas es el peor municipio y Matanzas la peor provincia. Hay circuitos como el cuatro que nos ponen 2 o 3 horas de corriente en 24 horas".
Otro usuario aprovechó la publicación para denunciar que vecinos del poblado de San Pedro, en el municipio Bauta, provincia Artemisa, llevan 20 días sin electricidad por la rotura de un transformador, y se mostraba indignado: "No puedo entender tanta despreocupación de las autoridades con las necesidades del pueblo".
A inicios de agosto, una publicación del periodista cubano Yosmany Mayeta daba a conocer que, tras semanas de denuncias sobre el colapso eléctrico en el Reparto Jiménez, autoridades de la Empresa Eléctrica de Santiago de Cuba habían instalado dos transformadores en la zona de la calle Iglesia y su intersección con la calle Estrella, en el centro de la ciudad.
En el post se citaba a una residente del reparto santiaguero: "Después de tantas llamadas, nadie venía… pero bastó una publicación y al otro día ya estaban aquí".
La Habana también sufre las consecuencias de esta crisis. En mayo, la Empresa Eléctrica de La Habana anunció una medida drástica para enfrentar el problema: el retiro de transformadores de instituciones estatales para suplir a las áreas residenciales que han colapsado.
La entidad indicó que esta solución se aplicaría mientras se resuelve la situación, que se da en medio de apagones que superan las 20 horas en algunas provincias del interior del país, dejando a los residentes con solo una o dos horas de electricidad para sus labores diarias.
Desde Guanabo, la activista María Elena Mir ofreció su opinión sobre la situación energética: "Esto es una locura, estamos viviendo como si fuera la era primitiva, como si fuera no, estamos en una era primitiva aquí en Cuba".