Para millones de familias en Cuba, las vacaciones escolares han sido agobiantes en medio de la crisis económica y la desigualdad que atraviesa la isla. Mientras unos pocos acceden a actividades pagadas en divisas, la mayoría de los niños se queda sin alternativas, según testimonios recogidos por Martí Noticias.
“No puedo sacar a mis niños a ningún lado”, dijo desde Sibanicú, Camagüey, Yumisleydis Hernández Barroso, madre de cuatro hijos que sobrevive con una pensión de 1.700 pesos cubanos (unos cuatro dólares en el mercado informal).
En muchos lugares, hay guguas y camiones que dan viajes a la playa. “Si cada asiento cuesta 1.500 pesos, imagínese, tristemente no lo puedo sacar a ningún lado”, agregó.
En La Habana, Bárbara Farrat, activista de derechos humanos y madre de uno de los jóvenes sancionados por las protestas del 11 de julio de 2021, relató que sus nietos han crecido sin conocer espacios emblemáticos que antes eran accesibles. “Ya no existe eso de un Acuario, un zoológico. Eso era antiguamente… hoy por hoy prácticamente todo lo han pasado a USD. Mi nieto tiene 4 años y no conoce el Acuario”, afirmó.
La crisis, agravada por los prolongados apagones, la inflación y escasez de alimentos y productos de primera necesidad, ha reducido el entretenimiento de los niños a un lujo inalcanzable.
“Noches enteras de apagones, lo que también sucede en horario diurno… Son muy reducidos los espacios recreativos, la oferta de alimentos y golosinas se brinda a precios muy elevados”, señaló Katia Hernández Torres, activista de la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR) en Pinar del Río.
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) estima que en 2024, al menos el 89% de los cubanos vivía en condiciones de pobreza. La decisión cotidiana para muchos padres y abuelos es elegir entre comprar un paquete de pollo o gastar todo el dinero en unas horas de entretenimiento para sus hijos.
"No contamos con muchos lugares de disfrute en nuestro pueblito, que antes tenía el Parque Nacional la Güira, que por la mala administración de los dirigentes del municipio de los Palacios lo dejaron perder. Existe la piscina del Hotel Mirador, a la que pocas familias tienen acceso por el costo elevado del lugar", agregó Hernández Torres.
Un reciente análisis de ShareAmerica, la plataforma oficial del Departamento de Estado de EE.UU., atribuyó la crisis en Cuba a “décadas de corrupción, mala gestión económica y enriquecimiento de las élites”.
“Los turistas beben cócteles en complejos hoteleros estatales cubanos mientras los niños locales no tienen leche”, resumió el análisis de ShareAmerica.
Foro