Senadora de Florida aplaude envío de buques de guerra a Venezuela para frenar narcotráfico

La senadora Ashley Moody durante una conferencia de prensa en Miami.

“Esta semana, hemos visto al presidente Trump tomar una vez más medidas firmes al desplegar buques de guerra cerca de Venezuela para cortar de raíz el tráfico de drogas mortales”, dijo Moody.

La senadora Ashley Moody respaldó este martes la decisión del presidente Donald Trump de enviar buques de guerra estadounidenses hacia las costas de Venezuela con el objetivo de cortar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

En una conferencia de prensa en Miami junto a la sheriff de Miami-Dade, Rosie Cordero-Stutz, y la nominada de Trump para dirigir la Oficina Nacional de Política de Control de Drogas, Sara Carter, Moody calificó la medida como “una acción audaz” en la lucha contra el narcotráfico y el fentanilo.

“Esta semana, hemos visto al presidente Trump tomar una vez más medidas firmes al desplegar buques de guerra cerca de Venezuela para cortar de raíz el tráfico de drogas mortales. Sumado a la aprobación de la HALT Fentanyl Act, queda claro que los días de mirar hacia otro lado se acabaron”, dijo Moody.

La HALT Fentanyl Act, aprobada recientemente en el Congreso, endurece las penas para delitos relacionados con sustancias derivadas del fentanilo. Bajo la nueva ley, los cargos se disparan a partir de los mismos umbrales de cantidad que los análogos de fentanilo: por ejemplo, 100 gramos o más conllevan un mínimo obligatorio de 10 años de prisión.

La sheriff de Miami-Dade destacó la importancia de la legislación en el plano local. “Gracias al liderazgo de la senadora Moody y a la aprobación de la HALT Fentanyl Act, ahora contamos con otra herramienta crucial para responsabilizar a los traficantes y salvar vidas”, afirmó Cordero-Stutz.

Moody recordó que durante su gestión como fiscal general de Florida impulsó iniciativas para clasificar al fentanilo como “arma de destrucción masiva” y declarar a los carteles mexicanos que lo introducen en el país como “organizaciones terroristas”. También creó programas como Dose of Reality Florida y Helping Heroes, que facilitan el acceso gratuito al antídoto naloxona a policías y primeros respondedores.

El anuncio se produce a pocos días de la conmemoración del Día Nacional de Prevención y Concientización sobre el Fentanilo, este 21 de agosto, fecha destinada a honrar a las víctimas de sobredosis y alertar sobre los peligros de esta droga.