El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció el martes que de forma inmediata comenzarán a investigar las redes sociales y se verificará la detección de actividad antiamericana antes de otorgar beneficios migratorios como el permiso de permanencia temporal (“parole”), extensiones de estadía, cambios de estatus migratorio, y ciertas solicitudes de autorización de empleo.
“Los beneficios de Estados Unidos no deben dársele a aquellos que desprecian al país y promueven ideologías antiamericanas. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos está comprometido a implementar políticas y procedimientos que erradiquen el antiamericanismo y apoyen las medidas rigurosas de verificaciones de antecedentes e investigaciones de seguridad en la mayor medida posible”, dijo Matthew Tragesser, portavoz de USCIS.
“Los beneficios de inmigración –incluidos vivir y trabajar en Estados Unidos– siguen siendo un privilegio, no un derecho", apuntó el funcionario.
USCIS actualizó su manual de políticas para aclarar cómo los oficiales deben aplicar el juicio discrecional en ciertos beneficios migratorios, especialmente cuando hay antecedentes de apoyo a organizaciones terroristas, ideologías antiestadounidenses, terrorismo antisemita o grupos relacionados.
Se consideran como un factor negativo "las circunstancias en las que un extranjero ha respaldado, promovido, apoyado o de alguna otra manera adoptado las opiniones de una organización o grupo antiestadounidense o terrorista, incluyendo aquellos que apoyan o promueven el terrorismo antisemita, organizaciones terroristas antisemitas e ideologías antisemitas".
El ejercicio de discreción en la adjudicación de un permiso de trabajo se limita a los casos en que el extranjero solicita una exención por interés nacional.
Esta agencia federal explica en la actualización de sus normas que el análisis discrecional implica sopesar los factores positivos y negativos y considerar la totalidad de las circunstancias en cada caso, incluyendo "hechos relacionados con la conducta, el carácter, los lazos familiares, el historial migratorio y cualquier cuestión humanitaria del extranjero".
Por otra parte, evaluará si el solicitante cumplió con todas las leyes, regulaciones y políticas migratorias de los Estados Unidos al momento de solicitar admisión o libertad condicional (parole).
Esta política entra en vigor de inmediato y se aplica a todas las solicitudes pendientes o presentadas a partir del 19 de agosto de 2025.
Más rigor en la ciudadanía
Un memorando de la agencia, instruye a los funcionarios a considerar las "contribuciones positivas" de los inmigrantes que solicitan la ciudadanía estadounidense, hacer una evaluación integral del comportamiento del extranjero y verificar su adhesión a las normas sociales.
"USCIS está agregando un nuevo elemento al proceso de naturalización que garantiza que los nuevos ciudadanos de Estados Unidos no solo adopten la cultura, la historia y el idioma del país, sino que también demuestren un buen carácter moral", declaró el portavoz del USCIS a Fox News Digital.
El memorando del 15 de agosto ordena que se haga una evaluación integral del comportamiento del extranjero, su adhesión a las normas sociales y sus contribuciones positivas que demuestran una buena conducta moral.
La ciudadanía de EEUU será denegada a los solicitantes con delitos como el consumo de drogas o dos o más condenas por conducir bajo la influencia del alcohol.
También se consideran incompatibles con la responsabilidad cívica en la comunidad las "infracciones de tránsito imprudentes o habituales, el acoso o solicitación agresiva".
"La ciudadanía estadounidense es la norma de oro de la ciudadanía; solo debe ofrecerse a los mejores del mundo", dijo Tragesser.
Foro